Dichas actas deben ir firmadas por la/s persona/s responsable/s de realizar las operaciones y el representante de la propiedad de la instalación.
Cuando la superficie del establecimiento no sea mayor de 100 m2 o se trate de una vivienda unifamiliar, también podrán ser instalados por el usuario.
3.º Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable en presencia de las operaciones de mantenimiento que se van a llevar a cabo.
Disposición transitoria cuarta. Organismos de control habilitados para realizar inspecciones con antelación a la entrada en vigor del presente Vivo decreto.
1. En los establecimientos y zonas de uso industrial que se encuentran Interiormente del ámbito de aplicación del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, aceptado por Existente Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, la instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios incluidos en el presente Reglamento requerirá la presentación de un esquema o documentación técnica, frente a los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo establecido en el citado Reglamento.
7. A los efectos de la aplicación de este Documento Esencial las áreas públicas de liquidación integradas en los establecimientos de uso Comercial donde el manifiesto se autoabastece de productos no se consideran zonas de uso Almacén sino zonas de uso Comercial independientemente de su carga de fuego total. Siquiera se consideran zonas de uso Almacén las áreas de archivo de documentos abiertas integradas En el interior de las oficinas en los establecimientos de uso Burócrata, independientemente de su carga de fuego total. No obstante, en el supuesto de que estas zonas, tanto las de uso Comercial como las de uso Oficial, tengan una carga de fuego total ponderada y corregida (QT), calculada según el anexo I del RSCIEI, igual o superior a tres millones de megajulios y una categoría de almacenamiento superior a 5,00 metros, el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio se realizará aplicando las exigencias que este Documento Principal establezca para estas zonas de acuerdo con su uso, y además las condiciones derivadas de la caracterización y los requisitos constructivos y dotacionales establecidos en los anexos empresa certificada I, II, III y IV del RSCIEI siempre que estas condiciones sean más exigentes que las derivadas de la aplicación de este Documento Primordial.»
Sistemas empresa de sst fijos de lucha contra incendios — Componentes para sistemas de acabamiento mediante agentes gaseosos — Parte 11: Requisitos y métodos de ensayo para dispositivos mecánicos de pesaje.
c) Que dispone de los medios materiales necesarios para la instalación de dichos sistemas empresa certificada en condiciones de seguridad y de la documentación que Figuraí lo acredita,
1. Los sistemas de terminación por polvo estarán compuestos por los siguientes componentes principales:
e) Que se responsabiliza de que la actividad de mantenimiento se efectúa de acuerdo con los requisitos que se establezcan en este Reglamento, sus anexos y sus Mas información órdenes de incremento.
2. Excepcionalmente, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa podrá autorizar el uso de guíVencedor y disposiciones técnicas con soluciones técnicas alternativas a las del Reglamento permitido por este real decreto, siempre que proporcionen un nivel de eficiencia equivalente en cuanto al funcionamiento de las instalaciones de protección contra incendios.
1. El mantenimiento de equipos y sistemas a los que se refiere este Reglamento se realizará por empresas mantenedoras, debidamente habilitadas frente a el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que solicita el suscripción como empresa mantenedora, en los equipos o sistemas que vayan a ayudar.
4. En caso de que se detecten incumplimientos respecto al presente Reglamento, el organismo de control que ha realizado la inspección fijará los plazos para su subsanación y, en caso de que éstos sean de carácter muy bajo o no se corrijan en dichos plazos, lo pondrá en conocimiento de los servicios competentes en materia de industria de la comunidad autónoma.
El citado tesina o documentación será redactado y firmado por técnico titulado competente, debiendo empresa certificada indicar los equipos y sistemas o sus componentes que ostenten el marcado CE, los sujetos a marca de conformidad a normas o los que dispongan de una evaluación técnica de la idoneidad para su uso previsto.